Diversidad | Pisco


El Pisco dejó de ser la típica Piscola y Pisco-Sour, su razón es la creciente demanda del consumidor a probar nuevos sabores y aromas en tragos perfectamente elaborados, acompañados por una buena comida, tendencia que va en alza últimamente.

Marcas como los Nichos, Bou Barroeta y Horcón Quemado llevan la delantera en piscos utilizados a la hora de usarlo como bajativo sin la mezcla de bebidas o aderezo.
Otra particularidad, son los Piscos transparentes que son idóneos para la utilización de Coctelería, ya que son Piscos secos y puros, cualidades que les permiten servir de muy buena base para mezclarse con otros ingredientes.

Pero ¿Porqué el Písco ha buscado nuevos horizontes?

“Durante años el destilado nacional por esencia, el pisco, ha sufrido los embates de cuanto espirituoso extranjero está de moda: una temporada el ron -su gran competidor-, otra el vodka, le arruinan las cifras a las grandes compañías pisqueras y también al pequeño productor. Es cierto que los más patriotas se declaran piscólogos, pero no necesariamente son mayoría. Sin embargo, algo de luz hay: el pisco se ha renovado; el pisco se ha diversificado; el pisco ha mejorado”. (Jiménez, Alejandro. (2012). Revista Wain, Reportaje "La revancha del Pisco".)

Así, han aparecido Piscos de alto precio y de producción limitada que podrían asimilarse a la categoría de los ultra Premiun. Por ejemplo, hay Piscos blancos sin guarda, con dos o tres destilaciones siendo más neutros y que se acercan más a los Vodkas. Otros, artesanales provenientes de pequeños productores que buscan más una identidad propia de donde provienen. Finalmente están los Piscos con sus respectivas guardas en Raulí o Roble aromático que son los más tostados y que con el tiempo han caracterizado al Pisco.

Seguón la Asociación Pisquera de Chile S.A.,  con ésta nueva diversidad se busca contribuir una base para el desarrollo futuro y hacer frente a los demás licores que hay en el País. Además es de vital importancia, participan en el mercado extranjero, con lo que se justifica la producción Premiun de productos para otorgar a Chile, un respeto mundial en la elaboración del destilado.

“Porque el Pisco es una agroindustria histórica del norte de Chile, que requiere adaptarse a las nuevas tendencias de consumo para continuar siendo un buen negocio. Innovando se puede mejorar la base productiva y la rentabilidad de las empresas del sector, aprovechar nuevas oportunidades de mercado,  y por supuesto contribuir a la meta Chile Potencia Alimentaria”. (Nuestro Pisco. (2011). Programa de Innovación Territorial.)

Si bien se verifica una reactivación importante en cuanto a lanzamiento de nuevos productos y envíos de pruebas comerciales hacia el exterior, los casos de referencia de bebidas espirituosas altamente competitivas nos demuestran que para obtener beneficios importantes, que se sostengan en el tiempo, y con el alcance para todos los actores a la cadena de valor, se requiere incorporar la innovación como un elemento permanente de la estrategia empresarial y sectorial.


________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


Fotografías Representativas | Pisco en la Coctelería (Bar de Pisco)









No hay comentarios:

Publicar un comentario